martes, 12 de junio de 2012

ENFERMEDADES EN HORTALIZAS

ENFERMEDADES EN HORTALIZAS






ENFERMEDADES EN CRUCÍFERAS






Phoma sp. (Leptosphaeria maculans)




































Raíz negra Aphanomyces raphani





















Aphanomyces (Chromista) también puede causar
daño en arveja, otras hortalizas (“root rot”) y pasto como alfalfa.




Hernia de las crucíferas Plasmodiophora brassicae















Rábano



























Mildiu ocasionada por Peronospora parasitica
Favorecida por elevada humedad y bajas temperaturas
Infección puede iniciarse en semillero.
Decoloraciones en el haz y envés de hojas.
Se observa ligero fieltro blanquecino.















SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD Y SIGNOS DEL PATÓGENO






























Pudrición de la coliflor Sclerotinia sclerotiuorum
















Streptomyces scabies















ENFERMEDADES VIRALES EN FRIJOL

Enfermedades Virales

•Virus del mosaico común (BCMV)



















Virus del mosaico dorado (BGMV)




















Virus del mosaico dorado (BGMV)


Problema en todo el país.
                                                  Bemisia tabaci, insecto vector del BGMV


                                               




Consideraciones
•Para manejo de patógenos que causan enfermedades en frijol, se recomienda resistencia genética.
•Eliminación de restos de cosecha es una practica cultural recomendable.
•La rotación de cultivos para disminuir la incidencia de las enfermedades.





                                                      PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL ARROZ





Enfermedades
•Añublo del arroz = Brusone
•Mancha café
•Mancha estrecha o de cercospora
•Quemadura de las glumas
•Mal del tallo
•Quemadura de las vainas
•Punta blanca (nematodo)


Añublo o tizón del arroz Pyricularia oryzae
•Afecta hojas, tallo, vainas, nudos, panícula y granos.


SÍNTOMAS
•Manchas elípticas
•Centro de la mancha color gris
•Los bordes de color café
•Algunas veces aparece un halo amarillo
•Manchas pueden unirse
•Casos extremos hay muerte de plantas


EPIDEMIOLOGÍA
•Sobrevive en restos del cultivo
•Diseminación por lluvia y viento
•Favorecida por aplicaciones de N
•Siembras densas
•Alta humedad
•Rocío prolongado
•Baja luminosidad




MANCHA CAFÉ Helminthosporium oryzae
•Se manifiesta después de floración
•Posteriormente en los granos
•Puede atacar plantas jóvenes
•Transmitida por la semilla


SíNTOMAS
•Manchas ovales, coloración café
•Centro de la mancha gris o blanquecino
•En el grano las manchas color café oscuro
•Muchas veces cubre todo el grano
•Panícula completa puede ser afectada
• Pérdidas en calidad y cantidad
•Semilla infectada = mala germinación










EPIDEMIOLOGÍA
•Suelos pobres en K y N
•Exceso de lluvia durante maduración de panículas
•Sobrevive, restos de cosecha, semilla
•Dispersión por viento




MANCHA ESTRECHA Cercospora oryzae
•Aparece al final del ciclo del cultivo
•Ocasiona maduración rápida del grano
•Ocasiona manchas estrechas a lo largo de la nervadura
•Color rojiza
•Puede atacar tallo hojas y glumas




EPIDEMIOLOGÍA
•Hongo es transmitido por la semilla = (Xo)
•Sobrevive en restos de cosecha
•Diseminado por viento





PUNTA BLANCA DE LAS HOJAS
•Causada por Aphelenchoides besseyi
•Síntomas son evidentes en la plantas adultas
•Se observa en hoja bandera
•Hay enrollamiento de extremidad apical





Hoja bandera de coloración amarillo pálido
•Hojas afectadas cortas
•Panículas pequeñas, no desarrollan
•Pueden llegar a la semilla y sobrevivir




















ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES DEL FRIJOL EN GUATEMALA

INTRODUCION:

•Componente dieta del guatemalteco.
•Contiene alrededor de 22% de proteína.
•Productividad Latinoamérica 600 kg/ha.
•Cultivo en el trópico tiene más problemas.
•En Guatemala se siembra en todo el país.


AGENTES CAUSALES
•Hongos
•Bacterias
•Virus
•Nematodos
•Fitoplasmas
•Edafo-climáticas


HONGOS AFECTAN RAÍZ Y TALLO
•Rhizoctonia solani = (anamorfo) Ceratobasidium = Thanatephorus cucumeris (teleomorfo)
•Fusarium solani = (anamorfo)
Nectria haematococca (Wollenw.) Gerlach (teleomorfo).
•Pythium spp.


PODREDUMBRE DEL TALLO (damping-off) Rhizoctonia solani
SíNTOMAS
-Chancros en el hipocótilo, deprimidos con un margen color rojo (debajo y encima nivel suelo).
-Pudrición de raíces.
- Médula y bordes del tallo ásperos y secos.
- Plantas más pequeñas y menos rigorosas.
                                       
                                  Chancros en hipocótilo
                                                                                                                                                                                         Infección medular
                                                               Rhizoctonia solani










EPIDEMIOLOGÍA
-Esclerocios y micelio es fuente de inóculo.
-Sobrevivencia en suelo o restos de cosechas de fríjol.
-Temperaturas moderadas a bajas18o C.
-Humedad moderada a alta.
-Cultivares susceptibles.


MANEJO
•Resistencia genética
•Destrucción restos de cosecha
•Rotación con cereales
•Uso de fungicidas en semilla, al follaje (común en ejotero).

                                                            Fusarium solani



                                                               pudrición de raíces



Pythium spp.





















PUDRICIÓN RADICAL Pythium spp.
•Ataca plántulas, cotiledones, radícula, hipocótilo y producir podredumbre del pie.
•Pudrición acuosa
•Produce lesiones deprimidas en tallo
•Destrucción de raíces
•Marchitamiento y muerte de plantas.


PUDRICIÓN RADICAL Pythium spp.
•Ataca plántulas, cotiledones, radícula, hipocótilo y producir podredumbre del pie.
•Pudrición acuosa
•Produce lesiones deprimidas en tallo
•Destrucción de raíces
•Marchitamiento y muerte de plantas.


Podredumbre algodonosa Sclerotinia sclerotiorum
•Aparece en temperaturas moderadas y alta humedad
•Ataca varios cultivos
•Ocasiona lesiones húmedas, luego crece micelio blanco.
•Marchitamiento de follaje.
•Forma esclerocios grandes, fuera y dentro de tallo y vainas.

Podredumbre algodonosa Sclerotinia sclerotiorum




















PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL FOLLAJE





         Roya
•Uromyces appendiculatus.






Uromyces appendiculatus



a)Síntomas de roya en hojas de fríjol
                                  b)Infección muy severa





                  a)                 b)






Mancha angular







































Antracnosis
•Colletotrichum lindemuthianum




Síntomas de antracnosis en vainas de frijol



































sábado, 2 de junio de 2012

ditylenchus dispaci


Ditylenchus dipsaci - Nematodo del tallo, Nematodo del bulbo

Síntomas: Los nematodos fitopatógenos producen síntomas característicos tanto en la parte aérea (hojas flores, semillas, etc.), como en raíces.
El nematodo al alimentarse del tejido vegetal produce daños mecánicos que en contados casos son de importancia. Sin embargo la secreción de sustancias inyectadas al vegetal contenidas en la saliva, son la principal causa de daño debido a las reacciones que desencadenan en la célula.
Esta secreción de enzimas produce en algunos casos una lesión necrótica al matar el tejido que lo rodea, esta mancha es pequeña, en otras ocasiones puede detener el crecimiento al evitar la división celular. La reacción de los tejidos vecinos al lugar de donde se alimenta puede producir, en algunos casos un alargamiento excesivo de células (hipertrofia), en otros casos una proliferación de células (hiperplasia), produciendo síntomas tales como agallas, nódulos, vesículas, deformaciones, retorcimientos, excesiva ramificación de raíces, desarrollo anormal de verticilos florales.






Morfología e identificación:
Cuerpo filiforme, muy delgado, de aproximadamente 1,4 µm, estilete muy pequeño y de movimientos generalmente rápidos. Puede invadir a las plantas a través de lenticelas, como en el caso de los tubérculos; o por estomas u otras aberturas naturales del tallo y del bulbo. En general, la infestación se produce en los primeros estados de desarrollo, cuando la planta está brotando.
Es capaz de sobrevivir en condiciones extremas de sequía, en el tejido de sus hospederos, entrando en estado de anhidrobiosis, gracias a la permeabilidad de su cutícula. Cuando el tejido vegetal comienza a secarse, el nemátodo generalmente se agrupa para formar “lanas nematologicas”, que corresponden a los nematodos en estado de anhidrobiosis, que pueden ser observados en semillas y otras partes vegetales.
Prefiere temperaturas bajas por lo cual ataca cultivos invernales, inactivándose en las épocas de mayor temperatura, períodos en que sobrevive en estado de quiescencia en el suelo y partes vegetales (tallos y bulbos).
Se puede dispersar mediante la semilla y material vegetativo. El agua de irrigación, las herramientas contaminadas y la maquinaria de labranza, son factores importantes en su diseminación, sin olvidar el factor humano como una causa importante de la dispersión del nemátodo.
Se alimenta de los jugos celulares, mediante la inserción del estilete e inyectando su saliva a las células, la cual posee sustancias tóxicas que producen necrosis y distorsión de los tejidos.
Se mueve intercelularmente en los tejidos jóvenes, atacando las paredes de las células disolviendo la lamela media, provocando con ello una desorganización en los tejidos induciendo la hipertrofia e hiperplasia. La alimentación del nemátodo causa la hinchazón y distorsión de partes aéreas de la planta (tallos, follaje y flores) y necrosis o pudrición de la base de los tallos, bulbos, tubérculos y rizomas.

Ciclo de Vida y de interacción huésped-parásito reproducción por amphimixis (varones necesidades) las hembras ponen 200-500 huevos que por lo general nacen en el tejido de la planta todas las etapas son infecciosos, la penetración en el meristemo apical del tallo alimentación migratoria lleva a cavidades en el tejido parenquimatosa producción pectinasa se ​​especula en la degradación de la lámina media que resulta en la separación celular y formación de la cavidad durante la infección hinchazón, irritante, la distorsión de retraso en el crecimiento, y el resultado de necrosis de la infección grave pequeños números de nematodos son capaces de causar daños graves sin necrosis y poco daño se ve en resistente varía con las reacciones incompatibles 4 ª etapa etapa de supervivencia de los juveniles (hasta 23 años) producir "lana Nema" una estructura de supervivencia anhidrobiótico provocar gripado y la distorsión de las hojas, los anillos de color marrón en las bombillas ciclo de vida es 19-23 días a 15 grados C

Hospederos:
Amplio rango de especies; alfalfa, ajo, arroz, avena, cebolla, espinaca, girasol, gladiolo, jacinto, maíz, narciso, papa, porotos, remolacha, tréboles, tulipán, zanahoria.



Control: realizar rotación de cultivos que no sean hospederos de esta nematodo.

Control químico: Temik 15G, 15 kg/ha y Furadan 10G 25 kg/ha, ambos aplicados en el surco de plantación, Furadan 4F 150 c/c/6 horas, Nemacur 400 E.C. 150 c/c/8 horas, Mocap 6 E.C. 350 ce/30 minutos, Mocap 6 E.C. 350 c/c/60 minutos y Mocap 6 E.C. 200 c/c/60 minutos, cada uno disuelto en 100 litros de agua por 100 kgs de "semilla" más los tratamientos: "semilla" y suelo infestado con D. dipsaci, "semilla" sin D.
 






USTILAGO MAYDIS










































U. maydis




















Ustilago maydis

Síntomas de la planta afectada: El Ustilago maydis ataca potencialmente todas las porciones de la planta, pero ocurre con más frecuencia en las mazorcas. Las plantas atacadas desarrollan malformaciones en la forma de agallas abultadas, en un principio de color gris pálido, pero que se oscurecen al aproximar la maduración, y que contienen en su interior esporas reproductivas en un tejido esponjoso de color negro.



Ciclo de vida y característica: Ustilago maydis es un hongo dimórfico, basidiomiceto que causa la enfermedad conocida como “carbón del maíz “o “cuitlacoche”. Esta enfermedad es caracterizada por la formación de tumores en los tejidos aéreos de la planta hospedera (Baguette y Herkowitz, 1996; Cano-Cachola y col., 2000), teosinte o maíz.

U. maydis, es considerado como un hongo que presenta tres formas durante su ciclo de vida; a) una forma unicelular (esporidio), la cual es haploide uninucleada y presenta crecimiento saprofitico; b) una forma filamentosa dicariótica, la cuál es parasítica y patogénica; y c) una forma diploide (teliospora), la cuál es solamente formada en los tumores de la planta hospedera (Christensen, 1963; Banuett, 1995).

La forma unicelular haploide no es patogénica, sin embargo, la fusión de dos esporidias haploides compatibles dan lugar a la forma dicariótica, dicha fusión celular se lleva a cabo en la planta. El dicarión filamentoso inicia su crecimiento intracelularmente a través de las células epidérmicas por lo que la hifa dicariótica se encuentra rodeada por la membrana plasmática intacta del hospedero (Snetselaar y Mims, 1992, 1994). En esta etapa, las plantas de maíz infectadas presentan signos tempranos de la enfermedad, como la clorosis (amarillamiento de los tejidos), la formación de antocianinas así como el retardo en el desarrollo de la planta (Snetselaar y Mims, 1993; Banuett y Herskowitz, 1996, Cano-Cachola y col., 2000.; Snetselaar y col., 2001).

La diferenciación del hongo esta por lo tanto íntimamente acoplada al crecimiento dentro del tejido hospedero, tanto la ramificación extensiva de la hifa, la cariogamia, la fragmentación de la hifa, culminando con la formación de la teliospora (Banuett y Herskowitz, 1996; Basse, 2005). La formación del tumor, el cual contiene una gran cantidad de teliosporas, está asociada con el alargamiento y proliferación de las células hospederas, las cuáles tiene como característica una pared celular delgada así como la pérdida de plástidos (Callow y Ling, 1973). Una vez que los tumores han madurado, estos se rompen liberando las teliosporas al ambiente completando y a su vez dando lugar al inicio de un nuevo ciclo de vida (Banuett, 1995).

El ciclo de vida de U. maydis está regulado por el sistema de reconocimiento tetrapolar el cual consiste del loci de reconocimiento tipo a y b (Banuett, 1995). El locus bialelico a codifica para un sistema feromona/receptor requerido para la fusión de las esporidias. El locus multialélico b codifica para proteínas con homeodominios bE/bW, las cuales en combinaciones no alélicas se dimerizan para formar un factor de transcripción activo crucial para el desarrollo patogénico (Banuett y Herkowitz, 1989; Gillissen y col., 1992; Banuett, 1995; Bölker y col., 1992; Spelling y col., 1994).

Hospederos y modo de propagarse: La difusión de dichas esporas es a través del viento o por contacto. Muchos agricultores de otros países consideran que este hongo es una plaga, debido a que ataca las mazorcas y plantas de maíz e impide su desarrollo y maduración, además de que toda planta parasitada es contagiosa para el resto del cultivo. Se dice que las lluvias hacen que las mazorcas se humedezcan y así, por humedad, se desarrolla el hongo.
Control: RECOMENDACIÓN PARA MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO A pesar de la rotación de cultivos, el saneamiento, tratamiento de semillas, la aplicación de fungicidas foliares, la fertilización y el control biológico se ha estudiado, el método de control más eficaz y práctico es el uso de material vegetal resistente. Líneas de maíz varían en susceptibilidad a la U. maydis. La resistencia al carbón parece estar asociado con caracteres funcionales, fisiológicos y morfológicos de maíz, y es probable que se hereda poligénicamente con cada gen que contribuye una pequeña cantidad de resistencia global de la planta. El maíz dulce parece ser muy susceptible. El control de malezas con herbicidas varios parece aumentar la incidencia de la enfermedad, facilitando la propagación del inóculo a las hojas. Las altas densidades de plantas, uso excesivo de fertilizantes, el riego y el daño mecánico también son propensos a favorecer la incidencia de carbón. Hay evidencia de que la polinización protege sedas de desarrollo carbón. Antagonistas bacterianas contra maydis U. se han probado tan pronto como en los años 1930, pero no se persigue como agentes de control. El uso de un mycovirus producir una toxina matar células susceptibles U. maydis es bajo investigación. CONTROL QUIMICO En general, las medidas de control específicas de carbón común con fungicidas son poco (costo) efectivo en la mayoría de las regiones. Debido a que sólo pocas esporas se encuentran en la semilla, el tratamiento de semillas con fungicidas tales como carboxina o tiram es de un valor único para la higiene razón para limitar la propagación de la enfermedad. En general, las medidas de control de fungicidas debe formar parte de una estrategia integrada que combina varias estrategias de control, tales como la rotación de cultivos o el uso de cultivares resistentes. Un producto químico que se puede utilizar es  silvacur combi